ENTRENADOR DE ENERGÍAS RENOVABLES

Hemos diseñado este laboratorio con base a nuestra experiencia en los proyectos solares, por consiguiente, el alumno de ingeniería podrá abordar proyectos de Energías Renovables de tipo aislado e interconectado.


Un sistema fotovoltaico es una tecnología que convierte la luz del sol en electricidad mediante paneles solares, los cuales se colocan en lugares donde reciba buena luz solar, como los techos. Estos paneles captan la energía del sol y la transforman en electricidad que luego pasa por un inversor, el cual adapta esa energía para que pueda usarse en los aparatos eléctricos de una casa, negocio o edificio.

Tipos de Sistemas

Sistema Aislado

Es aquel que genera electricidad a partir de paneles solares sin estar conectado a la red eléctrica convencional. Este tipo de sistema requiere de almacenamiento de energía, generalmente mediante baterías, para poder utilizar la electricidad durante la noche o en días nublados.

Sistema Interconectado a la Red

Es un sistema que funciona en conjunto con la red eléctrica pública.

En lugar de operar de forma aislada, estos sistemas inyectan cualquier exceso de energía generada a la red, mientras que pueden utilizar la electricidad de la red cuando la demanda supera la producción solar.

Tipos de Tecnología

Las “bus bars” son conductores metálicos, generalmente de cobre o aluminio, que se encuentran en la parte frontal y trasera de los paneles solares. Su función principal es: 


Conducir Electricidad: Permiten la interconexión de las celdas individuales dentro del panel, creando un circuito eléctrico.

Conectar las celdas solares: Actúan como un camino para que la corriente eléctrica generada por las celdas solares fluya hacia el exterior del panel y hacia el sistema eléctrico.

Cuantas más busbars tenga una celda solar, menor será la distancia que la corriente debe recorrer para llegar a ellas. Esto reduce la resistencia interna del panel y, por lo tanto, las pérdidas de energía. Algunos paneles que existen son:

Panel de 4 Bus Bar: Es un módulo fotovoltaico con celdas que integran cuatro busbars metálicas, encargadas de recolectar y conducir la electricidad generada. Esta configuración, común en modelos antiguos, ofrece una eficiencia baja a media.


Panel de 5 Bus Bar: Es un módulo fotovoltaico con celdas que incorporan cinco busbars delgadas, encargadas de recolectar y conducir la electricidad generada por la luz solar. Esta configuración, más eficiente que los modelos de 3 o 4 busbars, representa el estándar actual en la industria


Panel de 6 Bus Bar:
Es un módulo fotovoltaico con celdas que incorporan seis busbars, delgadas barras metálicas conductoras que optimizan la recolección de la electricidad generada por la luz solar. Esta configuración mejora la eficiencia, la resistencia y la durabilidad.


Propósito Educativo

El Entrenador de Energías Renovables es un sistema innovador diseñado para que estudiantes universitarios aprendan de manera práctica los fundamentos de los sistemas fotovoltaicos, promoviendo el análisis medible de su rendimiento y eficiencia. Al mismo tiempo, facilita la comprensión de los distintos tipos de paneles solares y la energía que cada uno puede generar.

Funcionalidades Didácticas

-Medición de irradiación solar y temperatura en tiempo real.

-Análisis de la relación irradiación–ángulo de incidencia.

-Estudio de rendimiento en condiciones de circuito abierto, carga y consumo.

-Configuración y uso del regulador de carga y del convertidor.

-Alimentación tanto en corriente continua como alterna para experimentos variados.

-Adquisición de datos mediante software incluido, permitiendo análisis comparativo y gráfico.

Beneficios Académicos

-Facilita el entendimiento práctico de sistemas
fotovoltaicos: diseño, operación y optimización.

-Aproxima a los estudiantes al uso de instrumentos de
medición reales y procesamiento de datos.

-Ideal para fortalecer competencias en energías renovables, ingeniería eléctrica y automatización.